Bienvenidos a este episodio especial de HR Thoughts. Hoy, tenemos el honor de entrevistar a Sergio Cancelo, cofundador de Happy Force. Abordaremos temas cruciales como la felicidad, la cultura corporativa, el propósito y los desafíos del capital humano en los años venideros.
Sergio, originario de Sevilla pero residente en Madrid desde 2006, nos comparte su experiencia en la dinámica y vibrante industria de las startups. Tras un giro en su carrera durante la crisis económica de 2008, Sergio se sumergió en el mundo de las empresas emergentes y no ha mirado atrás desde entonces.
Un tema central de nuestra conversación es la felicidad. Sergio sostiene que la felicidad es fluida y subjetiva, variando según la persona y sus circunstancias. Sin embargo, una constante es el deseo innato de todos los seres humanos de buscar y experimentar la felicidad. Contrario a lo que algunos podrían pensar, no se trata de ser feliz todos los días, sino de encontrar un equilibrio y propósito en lo que hacemos.
En el ámbito laboral, la felicidad no se trata simplemente de divertimento o entretenimiento superficial, como fiestas o futbolines. Es más profundo que eso. Según Sergio, la verdadera felicidad en el trabajo proviene de una cultura que pone a las personas en el centro, que escucha sus necesidades y les da voz. Es crucial no confundir los elementos superficiales de la cultura con la esencia misma de la felicidad en el trabajo.
Una cultura de felicidad genuina es aquella que reconoce y valora a sus empleados. Sergio nos recuerda que el reconocimiento es gratuito, pero a menudo se pasa por alto en el entorno laboral. Las generaciones más jóvenes valoran el propósito y el desarrollo, mientras que las generaciones más experimentadas buscan sentido y dirección.
Uno de los aspectos más intrigantes que Sergio nos comparte es la relación entre libertad, capacidad de decisión y felicidad. La capacidad de elegir dónde y cuándo trabajar, junto con el sentido de propósito, está en la cima de lo que los empleados valoran hoy en día.
Concluimos nuestra charla discutiendo la importancia de la comunicación efectiva en la promoción de una cultura organizacional saludable. En un mundo donde la comunicación virtual es la norma, es esencial garantizar que los mensajes sean comprendidos y que haya un verdadero intercambio humano.
En resumen, este episodio nos ofrece una visión profunda y enriquecedora de lo que significa realmente la felicidad en el entorno laboral y cómo las empresas pueden cultivarla de manera efectiva. Gracias, Sergio, por compartir tus valiosos insights y experiencia con nosotros.