fbpx

Inspirando Mujeres: María Juliana Ortiz

Tabla de contenidos

Hoy realizamos entrevista a María Juliana Ortiz, líder estratégico de Recursos Humanos, gerente de proyectos y una auténtica apasionada de la construcción de equipos de trabajo exitosos. Maria Juliana Ortiz se graduó como Ingeniero Industrial en la Universidad de La Sabana y cursó un Master en Dirección Estratégica de Recursos Humanos en la Escuela de Organización Industrial.

Tal y como se desprende de su perfil de LinkedIn, esta profesional ha pasado por empresas tan importantes como Siemens o Pfizer. Desde agosto de 2021 ejerce como vicepresidente de Recursos Humanos en Colfondos S.A.

Maria Juliana Ortiz es una de esas mujeres que, gracias a sus capacidades y su esfuerzo, han logrado atravesar el techo de cristal. Por eso, estamos encantados de que la puedas conocer un poco mejor en esta entrevista.

Algunas características que destacan en el liderazgo femenino son: mayor sociabilidad, mayor valor de la cooperación, mentalidad innovadora y más empatía. ¿Cómo crees que estas características influyen en el desarrollo de las empresas? 

Sin duda, en Colombia estas características han permitido abrir un camino que complementa y contribuye a la evolución en el desarrollo de las empresas. Desde mi experiencia veo que, a través del liderazgo de la mujer,  la sociabilidad y la empatía, se han venido convirtiendo en un facilitador. Viendo las relaciones como son, más naturales, simpáticas y empáticas, lo que permiten ponerse en los zapatos del otro, independientemente del grado de proximidad que compartan.

Cooperativismo: esta característica que se viene imprimiendo en las organizaciones con el liderazgo femenino, ha abierto camino para obtener un mayor beneficio entre las partes, logrando entender las  necesidades y satisfaciéndolas en la medida de lo posible. Esto ha  contribuido a la inclusión de las personas en las organizaciones.

Mentalidad innovadora: es esa habilidad que nos ayuda a afrontar con eficacia un proceso de innovación, así como la disposición que se tiene para hacerlo cómo sabemos. La innovación cada vez está más presente en el día a día, puesto que si no la perdemos de vista se logran organizaciones sostenibles. 

¿Cómo ha sido tu camino para ser una líder femenina hasta llegar al día de hoy? – otra pregunta de la entrevista a María Juliana Ortiz

En mi caso particular, ha sido un camino lleno de aprendizajes, aventuras y emociones. Desde el punto de vista personal, he crecido como mamá, esposa, amiga, hija y hermana, en medio de un desarrollo profesional que ha demandado preparación, mucho autoconocimiento y dedicación constante para poder estar siempre a la altura de las exigencias. 

El camino aún tiene muchas etapas por recorrer, y lo más importante es que lo disfruto y lo vivo con pasión todos los días. Mi vida personal y profesional, ambas son muy importantes para mi balance personal y, en consecuencia, en el balance de mi liderazgo. 

¿Qué ha sido lo más difícil de ser una líder femenina?

Considero que lo más difícil es entender y encontrar la forma de llevar una vida personal satisfactoria y una vida profesional exitosa. En muchas ocasiones pensé que no lo lograría, pero tuve líderes, mentores, amigos y personas que estuvieron a mi lado creyendo en mí y me dieron orientación para entender que ¡sí se puede!

¿Qué consejo le darías a las mujeres que tienen el sueño de crear su propia empresa o de ser líderes de empresa? – otra pregunta de la entrevista a María Juliana Ortiz

Bueno, podría dar muchos consejos al respecto, pero me enfocaría en dos.

Es importante prepararse desde lo técnico, pero para mí, por encima de esto, está darle prioridad a conocerse como persona, entenderse como uno es y aceptar que se puede ser exitoso con tu propio modelo. Somos todos seres humanos distintos. Lograr conocerse uno mismo y hacer el esfuerzo por conocer al otro, y entenderlo, es una fórmula me ha permitido como líder, sacar lo mejor de mí y siempre buscar lo mejor del otro. 

La vida es una sola y el desarrollo profesional no tiene que interferir en el desarrollo personal. Es decir, siempre debe haber un balance para que el camino resulte satisfactorio.

¿Crees que aún existen barreras para que las mujeres apuesten por puestos directivos? – otra pregunta de la entrevista a María Juliana Ortiz

Yo creo que siguen existiendo muchos mitos y estos se convierten casi siempre en barreras.  Vencerlos depende de muchos factores externos que hacen parte de la evolución de la sociedad. Desde mi experiencia, la principal barrera que debemos vencer nosotras, las mujeres, es que nos creamos que somos capaces, que entendamos que somos distintas y que le apostemos a ser auténticas. Debemos prepararnos, estar en constante actualización y relacionamiento. Esto, junto con talento, vence cualquier mito o barrera. 

Según tu experiencia, ¿cómo pueden las empresas promover el liderazgo femenino dentro de sus organizaciones?

Desde el liderazgo femenino, veo que podemos hacer mucho. Se deben identificar mitos o barreras, todas distintas en cada compañía, y dar más oportunidades a las mujeres, a todas ellas, en la organización. Acá debemos tener siempre una mentalidad innovadora, no todo lo que se ha venido haciendo debería seguir igual para ser exitosos en las organizaciones.

Se deben facilitar espacios de formación y construcción que permitan que las mujeres entendamos si queremos crecer, cuales son las implicaciones de crecer, y cómo se puede hacer.

Parece simple, pero los procesos internos también deben evolucionar. La gestión humana como rol debe estar en la mesa de liderazgo, y desde allí debe influenciar cambios en las definiciones de equidad, igualación y diversidad, como por ejemplo; definiciones de salario, requisitos de ingreso, o inclusión en procesos, entre otros.  

¿Cuál crees que es la característica que ha definido tu carrera? ¿Por qué?

La característica que ha definido mi carrera está determinada por mi proposito de vida. Como lo mencioné anteriormente, creo firmemente que entenderse y conocerse permite lograr grandes cosas. Es por esto que una vez entendí cual es el propósito de mi vida y lo pude vincular a mi propósito laboral, esta característica me ha llevado a disfrutar mucho mi trabajo. Hacerlo con pasión y amor, esto me ha llevado al éxito y a al control del estrés que sin duda está presente cada vez que crecemos más en las organizaciones. 

¿Cuál crees que ha sido el beneficio más importante que has aportado a tu empresa como líder femenina?

Desde mis roles de liderazgo he entendido que mi impacto en las organizaciones ha sido cómo se logra la integración desde la estrategia y cómo se hace esto realidad con el recurso más importante de las organizaciones, las personas.  

En la última década he aportado valor a la organizaciones, fortaleciendo el liderazgo, alineando el equipo de líderes para lograr movilizar a las personas y obtener resultados para la compañía. 

Creo que todo esto lo he venido logrando por querer jugar un papel que conecta mi propósito de vida con las organizaciones, y con mucho coraje, retando y retando lo que se había hecho hasta el día de hoy. 

Me gustaría saber cómo es ser una líder femenina en Colombia, ¿crees que es más difícil o fácil que en otros lugares? – otra pregunta de la entrevista a María Juliana Ortiz

Desde el punto de vista de mi experiencia en compañías multinacionales,  he visto que Colombia tiene mucho talento femenino y hemos venido escalando cada día más. 

El camino no ha sido fácil, pero hay un posicionamiento logrado y esto es gracias a un proceso de educación en diversidad, igualdad e inclusión. 

Los gobiernos se han encargado de que las carteras públicas y ministeriales sean igualadas. Las empresas buscan para sus mesas de liderazgo y cargos gerenciales a talentos, más que a mujeres y/o hombres. Entonces veo un camino un poco más avanzado que en otros países de LATAM como México, Chile, Brasil, o Perú, entre otros. 

Ahora bien, lo que sí veo en Colombia es que abrirse espacio en posiciones de liderazgo en todos los sectores no es del todo fácil. Algunos aún tienen poca mentalidad innovadora y esto no ha permitido la evolución.   

Para terminar, considero que el liderazgo debe seguir evolucionando, ser líder va más allá de ser hombre o mujer, ser líder es el arte de cómo un ser humano logra sacar lo mejor de sí y de los demás. 

Estoy dispuesta para ayudar a cada persona que necesite un consejo y quiera tener una conversación profunda acerca de liderazgo. 

En Hirint estamos comprometidos con la diversidad e inclusión por esta razón queremos en el mes de la mujer dar voz a mujeres líderes y así inspirar a otras. Puedes conocer más sobre Hirint aquí



Etiquetas populares


Publicaciones recientes


RESERVA TU DEMO

Ahora puedes probar nuestra demo antes de contratar el servicio. Así podrás descubrir todo el potencial de nuestro software.