fbpx

7 estrategias para una contratación internacional eficaz

Con la competencia por el talento cada vez más dura, las empresas tienen la necesidad de abrir sus horizontes de contratación, pero existe una gran diferencia cuando se trata de contratar a nivel internacional. Por eso hoy te dejamos algunos consejos útiles para incorporar estrategias de contratación internacional eficaz:

Tabla de contenidos

1. Investiga como una de las estrategias para contratación internacional

Cuando se trata de contratar en el extranjero, es importante tener en cuenta que no debes confiar solo en el conocimiento que ya has adquirido, si no que también debes estar abierto a aprender cosas nuevas. Para esto puedes hacerte preguntas como:

  • ¿Cómo es mi mercado en el país/ciudad que voy a contratar? 
  • ¿Quiénes son los principales competidores en este sector? 
  • ¿Cómo es la es la cultura de ese lugar y cómo debo actuar al respecto?
  • ¿Conozco a alguien ahí que me pueda guiar?

2. Utiliza los canales adecuado

LinkedIn es una buena opción cuando se trata de talento local y, por lo general, también funciona bien cuando se contrata a nivel internacional. Pero, no debería ser la única herramienta, especialmente cuando buscas contratar a un grupo más diverso. 

Muchas ciudades tienen bolsas de trabajo locales, redes profesionales para grupos subrepresentados o grupos de Slack que te pueden ayudar a tener una idea más completa del grupo de candidatos y el mercado laboral locales.

3. Acepta las diferencias culturales como una de las estrategias para contratación internacional

Es importante comprender que los datos demográficos pueden variar de una región a otra, por lo que es posible que debas ajustar tu estrategia de reclutamiento de candidatos a esto. Puede parecer obvio, pero si estás contratando a nivel internacional, vas a tener que evitar el uso de ciertos coloquialismos o jergas que estás acostumbrado a usar en tu región. 

El tono también es importante a tener en cuenta, especialmente cuando te acercas a los candidatos por primera vez. Puede que debas adoptar un tono más formal con algunas culturas, mientras que debas mantenerlo bastante informal y conversacional con otras. 

En algunas culturas, puede que no sea la norma que los candidatos hablen con confianza sobre sus logros, por lo tanto tendrás que ajustar las preguntas de la entrevista un poco más y así poder saber si coinciden con todos los requisitos.

Si estás contratando en un país con un idioma diferente al tuyo, tendrás que hacer adaptaciones para los acentos, la gramática y la fluidez.

Asegúrate de hablar con claridad y ser paciente con los candidatos durante todo el proceso, a menos que la fluidez en el idioma sea un requisito del puesto, puedes ser un poco más flexible en este punto. Y recuerda, concéntrate en el contenido y no en cómo lo dicen.

4. Ofrece un salario correcto

En algunos países, es legal preguntar a los candidatos sobre sus paquetes salariales pasados y actuales, pero en otros no lo es. El mejor consejo es investigar sobre las expectativas de compensación locales y cómo abordar este complicado tema antes de que comiencen las entrevistas. 

Pregúntale al candidato cuáles son sus expectativas salariales, también es útil conocer el valor de la moneda local para así poder discutir el rango salarial con los candidatos. Tener en cuenta las preferencias de tus empleados logra una eficaz contratación internacional.

5. Recuerda cumplir el RGPD como una de las estrategias para contratación internacional

Cuando se trata de regulaciones de privacidad de datos, independientemente del país, la regla más importante es cumplir siempre con las normas. Las diferentes regiones tienen diferentes leyes en lo que respecta a la contratación, por lo que es clave estar al tanto de las regulaciones del salario mínimo, los beneficios médicos, la política de vacaciones, los períodos de preaviso, etc…

Si estás contratando en varias ubicaciones, es difícil conocer todas las regulaciones, por lo que utilizar un asesor externo podría ser una buena idea.

Es posible que debas considerar diferentes estrategias de contratación, según la cantidad de personas que necesitas. Cada país tiene sus propias regulaciones en lo que respecta a derechos de permisos de trabajo. Asegúrate, durante el proceso, de que el candidato puede trabajar en ese país o si necesitará una visa de trabajo.

6. Aprovecha las herramientas y la tecnología como una de las estrategias para contratación internacional

Afortunadamente, ahora vivimos en un mundo donde la tecnología facilita las conexiones con personas de todo el mundo. Un ATS eficaz te permite la colaboración entre el equipo de entrevistas incluso cuando están dispersos por todo el mundo. También, puedes comunicarte eficazmente y programar entrevistas con los candidatos respetando sus zonas horarias.

Apóyate en herramientas como Zoom, Teams o Google Meet para realizar entrevistas con los candidatos. Este tipo de herramientas son útiles ya que te permiten grabar las entrevistas y reproducirlas en etapas futuras del proceso.

Invertir en tecnología para mejorar los procesos de contratación internacional significa contratar más fluido, transparente, eficaz y bien organizado para los candidatos y para la empresa.

En conclusión…

Para contratar talento internacional debes estar dispuesto a abrir tu mente en todos los sentidos, conocer el lugar donde quieres contratar, aplicar tecnologías y respetar todo tipo de cultura, para finalmente tener una fuerza internacional más amplia. Y recuerda que todo nuevo proceso es difícil. 

Deja un comentario



Etiquetas populares


Publicaciones recientes


RESERVA TU DEMO

Ahora puedes probar nuestra demo antes de contratar el servicio. Así podrás descubrir todo el potencial de nuestro software.